Escribí un arreglo nuevo de una canción famosa en otro género, ¿puedo registrar mi arreglo musical? Mitos y Realidades.

Bienvenido nuevamente a este tu blog. Espero que en este tiempo que ha transcurrido desde la última publicación hayas seguido componiendo canciones, impulsando tus proyectos musicales y desarrollando tu carrera en esta fascinante industria de la música.

background-coffee-compose-1305362En esta ocasión te quiero hablar particularmente sobre los mitos y realidades de los llamados “Arreglos Musicales”, pero para entrar de lleno en este tema, tenemos que conocer y entender primero lo que es una “Obra Derivada”. Básicamente, una obra derivada es aquella que se crea basada en otra preexistente. Existen obras derivadas en prácticamente todas las formas de arte, pero veamos algunos ejemplos específicos de obras derivadas en el mundo de la composición de canciones.

Como primer ejemplo podemos poner el caso de una “parodia”; si tomamos una canción que ya existe y la re-escribimos en forma de parodia, estamos creando una obra nueva basada en la original, es decir, una obra derivada. Un segundo ejemplo pudiera ser una “traducción”; si traducimos una canción existente a cualquier otro idioma estamos creando también una obra derivada.

black-and-white-close-up-earphones-248510

Esto se debe a que la canción original se creó para un idioma específico, con su ortografía, gramática y redacción particulares de ese idioma, pero si la traducimos a cualquier otro, tenemos que llevar a cabo una “adaptación” para tratar de expresar las mismas ideas de forma precisa en el nuevo idioma (y esto no es siempre posible), por eso la traducción es también una obra

derivada. Como tercer ejemplo podemos hablar sobre las “grabaciones”, a las cuales se les considera también como obras derivadas, ya que generalmente las grabaciones provienen de la composición de canciones, y como lo hemos platicado en nuestras publicaciones anteriores, una grabación y una canción no son la misma cosa; podemos tener por ejemplo varias grabaciones diferentes de una misma canción y cada una cuenta con su propio copyright. En todos estos ejemplos, las leyes de Derecho de Autor de la gran mayoría de los países nos indican que necesitamos forzosamente el permiso del creador de la obra original para llevar a cabo la obra derivada, además de entregarle una parte del dinero que recibamos al lucrar con esta nueva obra. Otra cosa que es muy importante mencionar, es que obviamente se requiere del permiso del compositor original para “registrar” la nueva obra como “Obra Derivada”, la cual gozará también con una nueva protección en cuestiones de copyright.


Por otra parte, siguiendo con nuestro tema de la creación de arreglos musicales, cabe recordar aquí el concepto de “Licencia Obligatoria” (Compulsory License), la cual se refiere específicamente a la creación de “Covers”. Dicha licencia es aplicable en Estados Unidos, México y muchos otros países, con la cual cualquier persona está en la libertad de realizar un cover de cualquier canción (que ya haya sido publicada) y crear inclusive su propio arreglo musical. Obviamente tienes que repartir parte del dinero que generes con la explotación de tu nueva versión al compositor original; así lo indica la ley, y en mi opinión personal, es lo justo, ya que si el compositor original no hubiera creado la canción, tú no podrías beneficiarte económicamente con la nueva versión.


adult-artist-band-2559173Entramos ahora a la parte más importante de nuestra publicación: ese arreglo que hemos creado y estamos grabando NO lo podemos registrar a nuestro nombre como obra derivada; simplemente es otra versión de una obra ya existente, la cual no cambia sustancialmente sus características. No importa si hemos cambiado el género de la canción, si le hemos dado otro ritmo, si la hemos cambiado de tonalidad o incluso le hayamos cambiado algunos acordes. Mientras no modifiquemos sustancialmente la melodía ni la letra, ni contemos sobretodo con el permiso del compositor, nuestro arreglo musical simplemente es una nueva versión creada a partir de una obra musical ya existente. Si en el caso contrario, lo que quisiéramos hacer es una “nueva obra derivada”, donde modifiquemos considerablemente la original, necesitaríamos forzosamente el permiso del compositor original; esta sería la “única” forma en que pudiéramos registrar esta nueva versión de la canción a nuestro nombre. Una vez más, las traducciones, parodias, grabaciones de canciones inéditas que no han sido publicadas, etc., son obras derivadas y necesitamos el permiso del compositor para realizarlas.

También recuerda que si llegas a conseguir el permiso del compositor original para crear una nueva Obra Derivada, necesitas también repartirle parte del dinero que obtengas con el uso de la canción; así lo marca la ley.


Como mencionamos en párrafos anteriores, la mayoría de los países del mundo hanantique-black-and-white-black-and-white-1010519 participado en convenciones mundiales y han firmado acuerdos para trabajar con las mismas reglas del juego, pero puede haber países que tengan sus reglas específicas, por lo que te recomiendo acercarte a la sociedad de compositores de tu país para verificar si todo lo explicado en este artículo aplica en tu territorio.

Para resumir esta publicación, podemos decir que por ley puedes hacer un arreglo musical de una canción que ya existe y ya ha sido publicada, e incluso puedes grabarla y venderla si quieres (siempre y cuando no hagas alteraciones sustanciales a la melodía ni a la letra de la canción), pero tienes que pagar una porción de las regalías que obtengas por las ventas al compositor original y NO puedes registrarla a tu nombre, es decir, NO puedes registrarla como un nuevo arreglo.

Pero si por otra parte, haces un arreglo que cambia considerablemente la letra y melodía de la canción y quieres registrarla como una nueva versión, necesitas forzosamente el permiso del compositor original, ya que lo que estarás creando es una nueva obra derivada, la cual en este caso Sí puedes registrar a tu nombre, con el aval del compositor.

Espero que estas clarificaciones hayan sido de ayuda para ti, que no te creas todos los mitos que circulan por ahí, que hagas tu propia investigación y sigamos juntos Descifrando el Mundo de la Música.

 

¡Gracias!

Jorge Rocha
Musician/Producer/Songwriter
Director General Da Capo Escuela de Música
Pro Tools authorized trainner by Avid

Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic

jrocha@dacapo.com.mx
http://www.dacapo.com.mx

Un comentario sobre “Escribí un arreglo nuevo de una canción famosa en otro género, ¿puedo registrar mi arreglo musical? Mitos y Realidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s