“Las canciones no se venden”: mitos y realidades en el mundo de la composición musical.

Antes que cualquier cosa les deseo un próspero y feliz 2018 estimados lectores, deseándoles que todos sus proyectos musicales superen sus expectativas y sigamos juntos descifrando el mundo de la música.

 

Como primera publicación de este año quisiera tocar un par de temas sobre los cuales me hacen llegar muchas preguntas a través de mi recién creada página de Facebook, esperando con esto despejar algunas dudas en cuanto a composición de canciones se refiere.

 

pexels-photo-685458El primer punto que quiero aclarar es el siguiente: Cuando hemos escrito una letra, pero ésta no tiene melodía o acompañamiento musical, entonces no es una canción. Quiero ser muy directo, muy claro y honesto en este tema; quizá es una gran letra la que hemos escrito, interesante, artística, cautivadora, etc., pero si no tiene una melodía asociada a las palabras, entonces no es una canción.

Quiero hacer una pequeña pausa aquí para agradecer a muchos de ustedes estimados lectores, quienes me dan su confianza y me buscan para saber mi opinión sobre sus canciones, sin embargo me envían solamente las palabras que han escrito, y cuando les pregunto sobre algún demo, maqueta o grabación donde pueda escuchar la canción, muchos me responden que solo han escrito la letra de dicha “canción”, y me dicen que la música todavía está pendiente. En estos casos, lo que ustedes tienen en sus manos todavía no se le puede llamar canción; lo será hasta que se forme una melodía con las palabras, se le agregue un acompañamiento musical o al menos una secuencia rítmica (como en el caso del rap por ejemplo).

pexels-photo-672112Es verdad que la industria de la música está buscando constantemente canciones que se conviertan en hits, pero lo que se busca son canciones completas y no las puras letras. El mejor consejo que yo podría dar sobre esto, es que si tú eres un letrista (o lyricist en inglés, término con el que se denomina a las personas que escriben solo letras) trates de encontrar algún amigo o alguna persona que pueda crear la melodía o la parte musical, para que estemos hablando ahora sí de una canción completa. Usualmente en la gran mayoría de los países la canción se registra como un todo y se reparte 50/50 en derechos de autoría, es decir, el creador de la letra es dueño del 50% de la canción y el creador de la música es dueño del otro 50% de la canción. Esto no quiere decir que tú seguirás siendo el dueño de la letra y la otra persona de la música; más bien, la canción se convierte en un todo y tú tendrás el 50% de la canción y la otra persona el otro 50%. También, si así lo deciden, los creadores de la canción pueden repartir los porcentajes de manera diferente, según lo crean ellos justo. Pudiera ser por ejemplo, 45% para el creador de la letra y 55% para el de la música, o viceversa o cualquier otra combinación. Eso lo deciden únicamente los compositores, a los cuales también se les llama co-autores en este caso. Habitualmente se reparten 50 y 50 entre letra y música, pero no es obligatorio.

 

Un ejemplo muy conocido de este tipo de colaboraciones o co-autorías se da entre Elton John y Bernie Taupin, donde Bernie escribe la letra primeramente y después se la entrega a Elton para que haga la melodía de la letra y el acompañamiento musical. Como lo mencioné en el párrafo anterior, una vez que la letra y la melodía han sido ensambladas, la canción se convierte en un todo del cual se reparten los porcentajes según lo acuerden los mismos compositores.

https://www.youtube.com/watch?v=rX6qiHjqzao&t=647s

 

Navegando por internet me he topado con algunas páginas donde se crean colaboraciones entre letristas y compositores de música. Si tú escribes puras letras, quizá pudieras encontrar en alguna de esas páginas a alguien que pueda colaborar contigo para crear la música, o incluso alguien que ya haya compuesto alguna melodía y se pueda adaptar a lo que tú has escrito. O en el caso contrario, si tú eres compositor de música principalmente y se te dificulta escribir buenas letras, tal vez puedas encontrar en una de esas páginas de internet a algún letrista que colabore contigo y ahora sí puedan ofrecer canciones terminadas. Pero ojo, te recomiendo que hagas todo esto con mucho cuidado, para evitar que alguien simplemente se robe tus letras o tu música y las registre como si las hubiera creado él o ella solo. Un ejemplo de sitios de este tipo es www.premiumlyrics.com en caso que lo quieras revisar.

 

Todo esto nos lleva al segundo y último punto que quiero abordar en esta publicación, con el cual también quiero ser muy claro y muy honesto, y el punto es el siguiente: “¡las canciones no se venden!”.

 

Salvo en muy contadas excepciones (de las cuales hablaré en otra ocasión), las canciones son y siempre serán propiedad de los compositores que las crearon. Más bien, el término correcto que se utiliza en la industria el de la música es el de “otorgar licencias de uso”; Pero quiero poner un ejemplo para aclarar este punto.

 

pexels-photo-167628Supongamos que acabo de escribir una canción, la cual ya tiene letra y música e incluso ya grabé un demo de ella; de alguna manera logro contactar a un cantante o a un grupo musical que están próximos a grabar su siguiente disco. Les muestro mi canción y se interesan en grabarla como parte de este nuevo disco. En este momento, estimados lectores, muchos pudiéramos pensar que lo que tengo que hacer es “venderle” mi canción a dicho grupo o cantante para que ellos la graben, pero esto es incorrecto; lo que tengo que hacer es otorgarle una licencia de uso para que la pueda incluir en su nuevo material, y por cada copia que el grupo o cantante venda de su grabación me tocarán regalías a mi de composición. De igual manera, me tocarán regalías de composición cada vez que el grupo utilice la canción para tocarla en algún concierto, programa de televisión, radiodifusora, etc.

 

Para conocer un poco más sobre los diferentes tipos de regalías que los compositores podemos recibir, les dejo aquí una de mis anteriores publicaciones donde abordamos este tema específico: https://descifrandoelmundodelamusica.wordpress.com/2013/07/19/regalias-que-puede-recibir-un-compositor-de-canciones-y-el-servicio-de-publishing-de-tunecore/

 

El punto importante a enfatizar aquí es saber que mi canción no se la vendí a dicho grupo, sino que le otorgue una licencia para que ellos la exploten y ambos nos podamos beneficiar, cada quien recibiendo sus regalías correspondientes.

 

pexels-photo-210764Quisiera terminar esta publicación siendo muy realista, comentándoles que no es una tarea fácil que artistas reconocidos graben tus canciones. Probablemente las canciones que compones son muy buenas, pero eso no quiere decir que será fácil hacérselas llegar a Luis Fonsi, Shakira, Juan Luis Guerra, Maná, etc. Recuerda que miles de compositores están tratando de hacerles llegar material a este tipo de artistas mainstream; mi recomendación es comenzar desde abajo con artistas emergentes que sean cercanos a ti y hacerles llegar tus canciones para que ambos (compositor y cantante) se den a conocer juntos. Para este fin, las Editoras (Music Publishing Companies) juegan un papel muy importante; te recomiendo investigar más acerca de este tema. (Les comparto también una publicación que escribí hace un par de años sobre Editoras en el siguiente link: https://descifrandoelmundodelamusica.wordpress.com/2010/08/05/articulo_introduccion/)

 

Gracias por leerme y sigamos juntos ¡Descifrando el Mundo de la Música!

 

Para comentarios, asesorías, conferencias y otros asuntos escríbeme a mi recién creada página de Facebook www.facebook.com/jorgerochamusic y mándame un mensaje.

 

¡Gracias!

 

Jorge Rocha

Musician/Producer/Songwriter

Director General Da Capo Escuela de Música

Pro Tools authorized trainner by Avid

Master Certificate in Music Production by Berklee

jrocha@dacapo.com.mx

http://www.dacapo.com.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s