Saludos estimados lectores, ya estamos en Marzo y como siempre el año se está pasando volando, les deseo que todos sus proyectos musicales vayan avanzando con pasos firmes.
Muchas gracias por todos sus correos y comentarios, sigo recibiendo todas sus dudas, sugerencias y preguntas a mi correo jrocha@dacapo.com.mx
Muchas de sus preguntas tienen que ver con los Posts que he publicado sobre las regalías, composición de canciones, editoras, etc.
Teniendo esto en mente me di a la tarea de contactar a mi buen amigo Baltazar Hinojosa http://www.baltamusic.com/ quien además de ser un joven compositor y productor reconocido que trabaja con Sony Music, actualmente se encuentra escalando peldaños a pasos agigantados en la industria de la música latina. Balta ha compuesto, producido y mezclado para artistas tales como Ximena Sariñana, Gloria Trevi, Luis Fonsi, Marcela de la Garza, Los Claxons (nominados al Latin Grammy) y muchos proyectos más.
Además de esto, hace relativamente poco tiempo “Balta” ha establecido su propia Editora con el fin de hacer llegar a “Sony Music” el trabajo de un equipo de compositores talentosos y buscar que sus canciones sean grabadas por artistas reconocidos de diversos géneros.
A continuación les presento la entrevista que le acabo de hacer a Baltazar Hinojosa, mi buen amigo Balta, a quien agradezco infinitamente su tiempo y dedicación, así como el haber compartido sus conocimientos en esta entrevista especial para todos los lectores de Descifrando el Mundo de la Música. Espero les guste y sea de utilidad:
Jorge:
Según tu opinión, ¿qué tan difícil es dedicarse a la composición de canciones?, ¿cómo puedo empezar?
Balta:
En realidad si se necesita tener mucha disciplina para entrar al mundo de la composición, dado que no es un negocio que da frutos a corto plazo como puede ser una tocada en vivo o participar en una grabación. Hablando con la mayoría de los compositores grandes de hoy todos me han platicado lo mismo: se la pasaron entre 1 y 2 años dedicándose a escribir y mandar canciones a alguna editora (la encargada de colocar temas con artistas) antes de poder colocar alguna canción. Mandaron entre 2 o 3 canciones al mes, ósea alrededor de 30 canciones antes de colocar su primera.
Para empezar, solo necesitas comenzar a escribir canciones y armarte de un buen repertorio (dependiendo del genero) antes de ir a cualquier editora o verte con un grupo. Tus canciones son tus productos.
Jorge:
¿Cuáles son algunos artistas a los que les has hecho canciones, cómo te iniciaste en esto?
Balta:
Yo entré al mundo de la composición por accidente. Estuve como ingeniero de grabación de unas maquetas para el primer disco de Ximena Sariñana. A la mitad de grabar una idea me pregunto mi opinión y pues hice una propuesta de lo que yo haría en esa parte y le gusto mucho la idea. En ese punto entre al mundo de la composición y ni me di cuenta hasta después. Fue una bendición iniciar con un proyecto tan increíble como el de Ximena porque siento que me identifico mucho con su estilo.
Tiempo después empece a meter a una gran amiga regia llamada Marcela de La Garza en lo de composición. Se la presente a la editora de Sony (con la que yo estaba firmado) y el vicepresidente Eddy Perdomo nos dijo “Escribe padre, que siga mandando canciones a ver que pasa”. Entonces ella y yo trabajamos juntos mandando canciones por mas de 1 año sin respuesta alguna…pero seguíamos mandando….hasta el día que nos llamaron y nos dijeron que habíamos colocado 3 canciones en el nuevo disco de Gloria Trevi, y que una la iban a usar como entrada para la telenovela “Teresa”. Hasta ahorita este ha sido mi mayor logro financiero.
Al mismo tiempo también hubo un A&R (encargado de Artistas y Repertorio) de una disquera que le pareció muy padre mi proyecto como solista “Balta”. No quería firmarme como artista (porque vendía 300-400 copias por disco y no soy carita) pero si le gustaron mis canciones y me pidió que le mandara temas para Dulce Maria y Danna Paola. En fin, coloque 2 temas con Dulce Maria y el disco de Danna no se todavía si hay temas míos porque no ha salido.
Jorge:
¿Cómo le puedo hacer si soy un compositor novato y quiero hacerle llegar mis canciones a los artistas?
Balta:
Lo mejor que puedes hacer en mi opinión es juntarte con otro compositor que ya ha tenido un poco de éxito y convencerlo a que hagan una canción juntos. La otra forma es buscar alguna editora y estar mandando y mandando temas. También puedes buscar artistas nuevos no conocidos y empezar por ahí; en fin, el artista estará promocionando tus canciones.
Importante: no tengas miedo de darle una canción que tu creas que “no merece” algún artista porque esta muy buena o muy comercial, siempre escribirás mejor y otra saldrá.
Jorge:
¿Crees que un compositor puede ganar lo suficiente como para dedicarse solamente a hacer canciones?
Balta:
Claro que se puede pero toma tiempo. Desde el momento en que colocas una canción tarda aproximadamente 2 años para que empieces a recibir dinero de regalías, al menos de que la editora con la que la firmaste te de un adelanto.
Jorge:
En tus palabras ¿Qué es una Editora y cuáles son sus funciones?
Balta:
La función #1 de una editora es servir como el enlace entre el autor y la disquera o el artista. Al momento de que la disquera decide que quiere lanzar un nuevo disco de algún arista, se define el estilo del mismo y se les avisan a las editoras. Las editoras les avisan a sus compositores y estos mandan canciones a las editoras. Es importante señalar que los artistas que escriben su propio material (Zoe, John Mayer, Foo Fighters) no requieren mucho uso de la editora.
La función #2 de una editora es recolectar regalías de todos los productos en los cuales salieron sus canciones. Las editoras cuentan con miles de personas que se encargan de cuantificar las ventas y cobrarle a la disquera. Ellos se quedan con un porcentaje (el cual es negociable al momento de firmar alguna canción o exclusividad con ellos.) y te dan tu parte.
La función #3 es buscar compositores y ayudarlos a fomentar su estilo y juntarlos con otros compositores para que sigan aprendiendo y para que saquen mejores canciones.
Sony, Universal, y Warner cuentan con sus propias editoras, pero esto no quiere decir que la editora de Sony trabaja solamente con la disquera de Sony; son dos entidades diferentes, y no están conectadas ni comparten recursos. Las disqueras solo buscan lo mejor para sus artistas, aunque venga de la editora de Sony o la editora de Juanito Perez.
Jorge:
¿Por qué decidiste establecer una Editora? ¿Cuál es la historia detrás de ello?
Balta:
La idea vino de mi editora actual (Sony). Ellos me dijeron que siempre les presentaba buenos compositores, y que también los desarrollaba y los preparaba muy bien. Conozco y sigo conociendo a compositores que tienen mucho potencial para ser grandes, y entonces hice mi propia editora (BaltaRolas) la cual esta firmada con Sony. Una editora firmada con otra?…Si se pone medio complicado el asunto pero como no tenía el tiempo para contratar a toda una oficina y para evitar tanto papeleo ellos administran mi editora y yo les doy un porcentaje del porcentaje que recibe mi editora. Entonces mi función en la editora es solamente buscar las canciones y los autores, y ellos se encargan de mandar los temas y hacer las conexiones.
Jorge:
En tu papel como compositor ¿trabajaste anteriormente con otras Editoras? ¿Cómo fue que llegaste a ellas?
Balta:
Con lo de Ximena me contrato la editora de Warner para grabar sus demos (Ximena ya estaba firmada con ellos) y como no estaba firmado con nadie anteriormente, firmé las canciones que hice con ella en Warner, porque de cierta forma, por ellos fue que coloqué las canciones. Ya después me fui con Sony porque me ofrecieron un adelanto a cambio de mi exclusividad. Ellos creyeron en mi y me firmaron sin tener alguna canción colocada con ellos (para lo de Ximena ya estaba con Warner) y les sigo agradeciendo hasta hoy.
Jorge:
En tu opinión ¿cuáles son los errores más comunes de los compositores novatos o sin mucha experiencia?
Balta:
Lo que le cuesta mucho trabajo a los compositores novatos es que ya ahorita mismo quieren estar mandando canciones a los artistas reconocidos, y creen que si de alguna forma inmediata hacen llegar sus canciones a ellos, que van a escoger sus canciones y se harán ricos y famosos y la verdad es que eso solo pasa el .001 % de las veces y crea cierta distancia con el artista y con las disqueras. La forma más segura de llegar es poquito a poquito, de los artistas menos famosos hasta los que venden más.
Otro error es que el mismo compositor se encierra solo en lo que el sabe hacer y su “estilo” sin explorar ni tratar de escribir para otros géneros, o dicen, “yo NUNCA escribiría para Paquita La Del Barrio”. También conozco a compositores rockeros que mandan rolas rockeras de 5 minutos para Luis Miguel y como dice mi papá “No se cambian por nadie”. Tienes que ponerte en los zapatos del artista al que le estás escribiendo, escuchar un poco de sus discos, sus letras, su estilo; por ejemplo, si analizas las canciones de Ednita Nazario, ella nunca canta canciones donde la mujer esté sufriendo.
Y el último y el más cometido error es que los compositores son los menos responsables con su negocio. No llegan a tiempo (súper importante), de pronto no contestan su celular, no le dedican el tiempo a aprender más sobre estructuras de música, de letra, etc. No registran los derechos de sus canciones y en fin, todo eso habla mal de ti.
Mucha gente piensa que si estas en la composición no tienes compromisos ni horarios, y la verdad es que no es cierto. Tienes que pensar que lo de la composición es un negocio como cualquier otro y si apenas estas abriendo tu negocio tienes que dedicarle mucho más tiempo, unas 10-12 horas diarias.
Tengo un amigo compositor muy exitoso que alguna vez tuvo 3 canciones dentro del top 10 del Billboard Latino. Su secreto es demasiado simple: Escribe 3 canciones al día, y al final del mes tiene alrededor de 60 canciones. De esas 60 descarta 50 y se queda con las 10 mejores, y así se va. Su razonamiento es que la mejor canción de 10 no puede tener más éxito que la mejor canción de 100. Estoy seguro que en este momento mucha gente va a leer esto y dirá “60 canciones? están locos!” Pero esa actitud mental trabajadora es la que se necesita para triunfar en la industria.
Jorge:
¿Por qué no es tan fácil encontrar a las Editoras?¿Tienen oficinas o en donde están escondidas?
Balta:
Cada editora debe tener una oficina o alguien a cargo con la que puedes ir a dejar tu material. Hay editoras que ya están felices con los autores que tienen y no buscan a más gente para poder prestarle atención a los que ya están con ellos. Hay otras que siempre están en busca de nuevos autores. La mejor forma de encontrarlas es por medio de otro autor con mas experiencia.
Jorge:
¿A qué tipo de acuerdo puedo llegar con una Editora?
Balta:
Hay diferentes tipos de acuerdos que puedes llegar a hacer con una Editora, pero depende de muchos factores. Puedes firmar un catálogo de canciones a cambio de un adelanto de dinero (pero ya tienes que ser un autor reconocido para que pase esto.) También puede ser un arreglo informal en donde tu mandas tu canción y ellos intentaran colocarla por un periodo de tiempo entre 1-2 años, y si no pasa nada te la regresan para que intentes con otra. El acuerdo mas serio es un contrato de exclusividad donde todas las canciones que tu escribas durante un periodo definido (calculado por tiempo, numero de canciones, y canciones colocadas) serán de la editora, a cambio de un adelanto de dinero. Este trato compromete mas a ambos lados, pero le da cierta seguridad a la editora y mas confianza para moverte y presentarte con artistas.
Muchísimas gracias estimados lectores por tomar el tiempo de leer esta entrevista, espero una vez más sus comentarios y mientras tanto sigamos Descifrando el Mundo de la Música.
JORGE ROCHA
BALTAZAR HINOJOSA
.
¡Gracias!
Jorge Rocha
Musician/Producer/Songwriter
Director General Da Capo Escuela de Música
Pro Tools authorized trainner by Avid
Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic
Que tal Jorge,
Me gusta mucho entrar a tu blog, siento que las cosas que dices son sinceras y cosas que mucha gente que estamos en el medio desgraciadamente nos damos cuenta ya que nos pasa un chasCo
Soy de Culiacán, Sinaloa.
Aquí la música regional mexicana esta súper desvirtuada, abundan los narcocorridos y las composiciones grotesca (a mi punto de vista, se que cada quien percibe la música diferente)
Yo toco en un grupo norteño ( http://www.facebook.com/Los.Adorables ) , tratamos de mantenernos limpios de corridos, componemos, somos buenos músicos y estamos jóvenes,
La verdad es que tenemos 10 años de carrera y me descepciona ver como otros grupos que cantan muy mal, suben al estrellato solo por que tienen el respaldo de los millones de pesos que les invierten (mayormente por narcotraficantes),
Tengo varias canciones que quisiera hacer llegar a otros artistas, tengo un estilo norteño-moderno, siento que es algo nuevo, pero no se a quién dárselas, no se como hacerselas llegar a grupos que no sean de aquí, te lo digo por lo mismo, no me agradan los grupos de aquí, estan maleados, estan enfermos.
Espero tengas oportunidad de escuchar nuestra música ojala te agrade,
saludos,
Rubén
amigos de casualidad encontre esta página y les comento y pregunto..compuse una cancion, la grabo un famoso de E.U. firme con una supuesta editora mesa publishing solo por el termino de un año….ESTE ya concluyó y jamas he recibido un peso por ese concepto que puedo hacer????? GRACIAS
Hola Jorge, soy Marcelo Tega, de Rosario Argentina, y es un gusto conocer tu blog porque es realmente de mucha utilidad, ya que dentro de las preguntas que haces a tus entrevistados nos sentimos muy reflejados como colegas.
Me interesaría contactarme con Baltazar Hinojosa, ya que tengo un estudio de grabación y estoy trabajando con un grupo de compositores que admiramos su obra.
Cualquier ayuda que nos puedas hacer al respecto te lo agradecería.
Un abrazo desde Argentina, los felicito por la medalla en futbol.
ESTIMADO SR. JORGE , SOY CUBANO Y VIVO EN ARGENTINA,, HE PRODUCIDO UN MATERIAL INDEPENDIENTE PARA ASI HACER UN LANZAMIENTO DE MI CD MUSICAL CUBANO LATINO..
LEI EN INTERNET LO FACIL DE SUS CONFERENCIAS Y COMO SE EXPLICA REFERENTE A LOS PASOS A SEGUIR CON LAS EDITORAS , QUIERO DARTE LAS GRACIAS POR ENSEÑAR A TODOS CUANTO NECESITAMOS DE ESTOS MARAVILLOSOS CONSEJOS,CON CUALES EDITORAS DEBO CONTACTAR PUES MI MUSICA AQUI NO TIENE REPERCUSION EN LOS MEDIOS SOLAMENTE EN FIESTAS UN SALUDOS CUBANISIMO..MILLO RIVERA JUNIOR