Por Jorge Rocha
Saludos estimados lectores. Primero que nada quiero ofrecerles una disculpa por este receso que me tomé; hay épocas donde el trabajo se acumula, pero mi intención es seguir publicando al menos una nueva entrada semanal de este tu blog “Descifrando el Mundo de la Música”. Muchas gracias por su interés y por los e-mails que he recibido desde Uruguay, Argentina, U.S.A, Ecuador, Puerto Rico y por supuesto México, entre otros.
En esta ocasión quiero hablarles sobre la plataforma de grabación y producción musical más utilizada en la industria de la música: Pro Tools.
Según mi experiencia personal y siendo honesto con ustedes, la gran mayoría de los estudios de grabación donde he grabado, mezclado o producido proyectos trabajan con dicha plataforma. ¿Pero, podemos decir que Pro Tools es el mejor software de grabación que existe en el mercado?, ¿es acaso mejor que Logic, Ableton Live o Cubase? La respuesta depende de los gustos particulares de cada uno de nosotros, pero lo que sí podemos afirmar como un hecho es que es la “DAW” (digital audio workstation) más utilizada en la industria de la grabación y producción musical profesional.
Y afortunadamente para nosotros existe una serie de cursos desarrollados por Avid (la compañía que fabrica Pro Tols),
que nos permite prepararnos y obtener una Certificación como Usuarios, Operadores y/o Expertos en Pro Tools.
Si quisiéramos por ejemplo buscar una oportunidad de trabajo en el mejor estudio de grabación de nuestra localidad, no sería lo mismo ir solo con nuestra palabra, que con un documento oficial expedido por Avid que nos certifique como Pro Tools Expert.En estos días de tanta competencia en nuestra industria es vital que contemos con certificados, diplomas y títulos que nos respalden. A veces pensamos quienes estamos en este campo de la música que somos especiales, que nuestro talento basta y sobra para conseguir oportunidades; pero estimados lectores y colegas, además de talento necesitamos documentos que avalen nuestro currículum.
Si yo fuera el dueño de dicho estudio, al menos escucharía y audicionaría a la persona en cuestión, por que se que para que Avid haya expedido un certificado así, la persona pasó por una serie de pruebas, entrenamiento y exámenes que lo hicieron acreedor(a) a ello. Además de ello, dicha persona aparece enlistada en la página de Avid como Expert, lo cual le puede abrir aún más oportunidades.
De pronto a algunos latinos no nos gusta prepararnos, pensamos que no es indispensable. De hecho somos solo un puñado de personas de habla hispana las que contamos con algún tipo de certificación en Pro Tools. Lo que yo creo es que elevaríamos exponencialmente nuestras posibilidades de trabajo y oportunidades en la música con este tipo de certificaciones. Finalmente la decisión es de ustedes, yo les hablo aquí según mi experiencia personal.
Para tener acceso a esta certificación de Pro Tools necesitas tomar los cursos en un “Avid Learning Partner”, o sea una institución o escuela avalada por Avid para ofrecer estos cursos. Además, el instructor debe ser un “Avid Certified Instructor”; si alguno de estos dos factores no se cumple tus cursos no tendrán valides oficial.
He tenido el honor de convertirme recientemente en uno de los muy pocos “Avid Certified Instructor” latinos, los cursos los imparto en la escuela de música Da Capo (Avid Learning Partner), ubicada en Monterrey México.
Las decisiones siempre serán tuyas. En mi opinión, nosotros como músicos tenemos que prepararnos así como un ingeniero estudia un master, doctorado, cursos, diplomados y talleres. Yo creo que el talento no basta; el talento
sumado a nuestro esfuerzo, preparación y a nuestras credenciales nos brindarán las oportunidades que estamos buscando. Hemos escuchado muchas veces: “se necesita mucho esfuerzo y echarle muchas ganas para tener éxito en el mundo de la música”, pues bueno estimados lectores, este tipo de certificaciones son lo que se traduce como “esfuerzo” o “echarle muchas ganas”.
P.D. Si quisieras alguna información sobre la certificación Pro Tools que ofrecemos en Da Capo por favor no dudes en escribirme, estoy a tus órdenes!
Para comentarios, asesorías, conferencias y otros asuntos escríbeme a mi recién creada página de Facebook www.facebook.com/jorgerochamusic y mándame un mensaje.
¡Gracias!
Jorge Rocha
Musician/Producer/Songwriter
Director General Da Capo Escuela de Música
Pro Tools authorized trainner by Avid
Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic
Rolberto alvarez de Colombia. Pienso que en el arte de componer, nada supera el talento innato, pero un poco de estudio y preparacion puede darnos herramientas que nos fortalecen
Estoy muy de acuerdo contigo.¿Me podrías resolver una duda?
¿Cuántas certificaciones hay antes de llegar a tener el reconocimiento de Pro Tools expert?
Andrés Gil,México D.F.
Saludos Andrés…disculpa la tardanza de mi respueta; antes EXpert existen Operator, y User…en total son 5 cursos y 8 exámenes los que se tienen que acreditar aproximadamente; si quieres mayor información en mi correo jorge@dacapo.com.mx te la puedo brindar; un saludo y gracias por leer el blog!
Me gusta mucho que a pesar de tener «interés» comercial en el tema de Pro Tools pongas en la balanza el hecho de que la plataforma no es por si sola la mejor de todas (porque por lo menos personalmente creo que no existe tal cosa) sino que es un estándar de la industria y que debido a eso es importante capacitarse en ella.
Ahora, con respecto a la pregunta puntual, creo que el rol de Pro Tools fue la innovación en su momento pero de cierta manera alcanzó un techo junto a otros secuenciadores. Ya no hay demasiado que se pueda hacer solamente en Pro Tools, sumado al crecimiento del poder de procesamiento de las computadoras, Pro Tools HD se justifica solo para algunas circunstancias y los otros secuenciadores fueron creciendo mucho.
Dicho esto, creo que es una plataforma genial, pensada para audio y por sobre todas las cosas para el flujo de trabajo del ingeniero, productor e incluso del músico que se autoproduce, por esta razón creo que si tienen la oportunidad, no dejen de capacitarse en esta plataforma.
Lo que si, si ya son usuarios intermedios o semi-avanzados de otras plataformas quizás no les convenga tirar por la borda toda su experiencia, todo depende de la forma en la que piensen trabajar.
Un saludo y buen blog.
Yo acabo de terminar en una escuela de guadalajara el diplomado en ingeniería en audio y producción musical , me gustaría saber donde pudiera hacer estos cursos o exámenes de avid para lograr mi certificación ya que en la escuela donde lo realice no lo tienen