Por Jorge Rocha
Saludos estimados amigos y lectores. En esta nueva entrada del blog vamos a ponernos un poquito técnicos, pero solo un poco, ya que quisiera compartirles mi opinión sobre un producto que me encontré por ahí mientras navegaba en
la red
. Se trata de un pedal corrector de afinación para la voz, el cual parece ser muy útil cuando se está cantando en vivo.
Antes de dar mis comentarios, quiero recordarles que yo no trabajo para ninguna compañía creadora de instrumentosmusicales, aparatos o accesorios; las opiniones que aquí expreso son desde mi punto de vista como músico y profesionista de la industria de la música. Mi intención es demostrar de una manera sencilla y entendible los adelantos tecnológicos que nos ayudarán a crecer profesionalmente en nuestra carrera musical. Manos a la obra.
El dispositivo del que hablo se llama TC-Helicon VoiceTone Correct. Tiene varias funciones entre las que destacan: corrector de afinación, compresor y de-esser, las cuales me gustaría explicar a continuación.
Corrector de afinación (pitch corrector): Lo primero que quiero destacar es que este aparato no hace magia. De hecho, funciona prácticamente de la misma forma que cualquier “plug-in” de afinación que se utiliza en los estudios de grabación: Después que terminas de cantar para una grabación, el ingeniero o productor escuchan detenidamente tu voz para detectar posibles desafinaciones; cuando las encuentran, emplean diversos plug-ins (software) para corregir tu voz y acercar cada sílaba a la nota que se supone debiste haber cantado.
El efecto de corrección puede ser muy sutil o muy exagerado según se desee. Bueno, lo mismo sucede con este pedal cuando estás cantando en vivo, sobre el escenario o ensayando con tu banda, con la única diferencia que la corrección de tu voz sucede en “tiempo real”. Funciona como un pedal de efectos para guitarra, al cual tu le conectas tu guitarra y en tiempo real te está distorsionando el sonido o dándole algún otro efecto ¿me explico?
Pero para poder hacer un buen uso de este pedal es necesario (por no decir forzoso) que sepas cantar bien, ¿por qué?, por que lo que realmente hace es acercar la nota que estás cantando a la nota más cercana de la escala cromática ¿tiene sentido?, lo que hace es dar una mayor precisión a tu afinación y por lo tanto hacer que lo que cantes se escuche con una afinación casi perfecta.
Por ejemplo: si la nota que tienes que cantar es un G (sol) y la cantaste ligeramente abajo o arriba, digamos un cuarto o un octavo de tono, el pedal se ocupará de afinar tu nota. Pero si por el contrario, tenías que cantar un G (sol) y cantaste una nota que está cerca de un E (mi), dos tonos abajo, pues el pedal afinará la nota a dicho Mi y tu interpretación se escuchará desafinada. Pero si eres un cantante afinado y con cierta experiencia este aparato puede hacer maravillas!
Podemos entrar en un debate de si se está haciendo trampa o no; cada quien tiene su propia opinión y es muy respetable. Yo mismo me considero un músico al que le gustan mucho los sonidos acústicos y puros, pero no me puedo quedar atrás de los avances tecnológicos. Creo que es válido usar las herramientas que tengamos a nuestro alcance para ser más competitivos y profesionales en nuestro campo. Como te mencionaba, es vital que sepas cantar bien para que el pedal pueda hacer su trabajo, en términos prácticos si tu afinación es del 90% el pedal hará que suba hasta un 99%, pero si tu afinación es pobre, lo único que te podrá ayudar es seguir desarrollando tu oído y continuar con tus clases de vocalización y canto.
Otra de las funciones que tiene este pedal es la de Compresor: A grandes rasgos, lo que hace un compresor es que el volumen de tu interpretación sea más parejo, para que todas las palabras que cantes se puedan escuchar. Si das un grito muy fuerte el compresor te ayudará a controlarlo, o por el contrario, si hay pasajes donde cantas muy suave el compresor te ayudará a subir automáticamente el volumen para que el público pueda oír todo lo que cantas. No quiero irme a asuntos muy técnicos sobre el compresor en esta ocasión, eso lo podemos abordar en alguna próxima entrada de este tu blog, si es que así tu lo deseas.
Otra de las funciones que contiene es la de De-esser, la cual ayuda a controlar el exceso de eses (sibilance) que algunos de nosotros producimos al cantar, ¿sabes a lo que me refiero?
Me gustaría terminar este post incluyendo algunos videos de este pedal en acción, para que puedas observar y evaluar por ti mismo las funciones de este dispositivo (los videos están en inglés, recuerda que es muy importante para nosotros, los músicos latinos, el conocer ese idioma para mantenernos al tanto de lo que sucede en la industria de la música moderna).
En mi opinión este pedal es una herramienta muy útil: así como los guitarristas utilizan sus pedales de delay, reverb, distorsión y compresión, los cantantes podemos utilizar también este mecanismo para tener un mayor control sobre nuestra voz.
Por último, otra de las funciones que se me pasaba comentarte es la de anti-feedback, la cual ayuda a prevenir que entren por tu micrófono frecuencias de otros instrumentos y del ambiente, lo que ayuda a detener esos sonidos reciclados extra agudos que al público tanto molestan.
No es necesario que te lo diga pero por favor no dudes en escribirme a jrocha@dacapo.com.mx para cualquier duda o comentario sobre este blog, y si quisieras asesoría de cómo adquirir uno de estos pedales por favor contáctame, trataré de ayudarte. Pero mientras tanto sigamos Descifrando el Mundo de la Música.
¡Gracias!
Jorge Rocha
Musician/Producer/Songwriter
Director General Da Capo Escuela de Música
Pro Tools authorized trainner by Avid
Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic
jrocha@dacapo.com.mx
donde encuentro este maravilloso unstrumento, exelente eesta la descricpcion de esta pedalera, por favor dime donde lo encuentro mi direccio es puritaleche@hotmail.com………gracias
estoy empesando como cantante y quisiera un pedal de esos…cuanto cuesta?
Quisiera comprarlo me decis donde conseguirlo y cuanto cuesta? Soy de buenos aires,por fav or mandame la respuesta a mi casilla d correo
ami me interesaria saver los precios y todo, me gusta cantar y soy principiante jeje :3
pero ami me gustaria cantar como esta chica —–>http://www.youtube.com/watch?v=EkTe9ffQfFA
En mi caso no necesito por ahora el pedal, sino ajustar mi voz, he ido mejorando pero siento que me falta todo un camino. gracias, muy buen aporte.
Muy bien maestro mm pero en donde encuentro esos dispositivos acaso eso utilizan los artistas.
Oiga sabe ami igual me gusta cantar y estoy buscando a algunos que te.gan ese. Mismo sueñp me gustaría unirme kn algunos que conozca yo toco la guitarra.
Solo funciona con el micrófonos de su misma compañía o funciona con cualquiera?
Hola. Me podrías decir algo sobre la pedalera digitech vocalice live fx? Estuve leyendo sobre las 2 pero no se cual es de mejor calidad. Muchas gracias
A mi me parece no solo trampa si no falta de autenticidad y significado en las canciones, de esta manera suenan falsas, las letras no suenan sinceras, es un asco…la musica se trata de sentimientos no se notas perfectas.
Para alguien que cante con mucha distorsión detrás está bien, pero si ese no es el caso sois una panda de vagas 😛
HOLA! ME GUSTARÍA SABER SI PUEDO UTILIZAR ESTE TIPO DE PEDAL Y A LA MISMA VES MI ARMONIZADOR VOCAL Boss Ve2 Vocal Harmonist Pedal Harmonizador?
Saludos John…claro, los puedes conectar en cadena. Yo pondría primero el corrector y luego el armonizador. Saludos