Por Jorge Rocha
La industria de la música, por definición, debe ser divertida. Presentaciones, conciertos, show-cases, tours, entrevistas de TV, autógrafos, promoción en radio, grabaciones, etc.; todo este tipo de actividades pueden resultar muy atractivas y glamorosas para el espectador que las ve desde afuera. Pero quienes estamos inmersos en el mundo de la música sabemos que este es un campo donde se requiere muchísimo esfuerzo para poder cumplir las metas que nos propongamos.
Al igual que en muchas otras profesiones, debemos estar preparados; debemos conocer como funciona la industria, sus avances y las nuevas tendencias. Algunas veces hemos caído en el error al pensar que solo basta con nuestro talento natural para tener éxito en la industria de la música, pero, en mi opinión y experiencia estimados lectores, el talento no basta. Necesitamos prepararnos, estudiar y capacitarnos. Actualmente existen una infinidad de cursos, carreras, maestrías, diplomados y especializaciones dentro del área de la música. Si te interesa el arreglo musical, por ejemplo, existe un curso para ti; si lo que te interesa es la composición de letras o la promoción de eventos también existen cursos para ti.
Lo que te quiero decir o a donde quiero llegar, es que los músicos debemos prepararnos de igual forma que se preparan otro tipo de profesionistas: doctores, abogados, ingenieros, maestros, comunicólogos, etc…en este sentido no somos diferentes.
En la industria de la música moderna se manejan cantidades de dinero estratosféricas, es una gran industria, pero tenemos que estar preparados para poder sumergirnos en ella. No es casualidad que cada vez más Universidades en el mundo estén ofreciendo carreras que tienen que ver con la música. Recuerda que dichas Universidades realizan primero un estudio de mercado para observar que tipo de profesionistas se necesitan en determinada área. No es que se les ocurra de pronto crear una carrera de Productor Musical o de Compositor; primero estudian lo que necesita el mercado y después establecen sus carreras y opciones de estudios, es así como funciona.
Si queremos aprender por nuestra cuenta sobre Music Publishing o sobre Music Marketing por ejemplo, lo podemos hacer, sin embargo una universidad, curso o diplomado te puede ofrecer ese conocimiento en un tiempo mucho más corto, pues ellos se han dedicado ha crear planes de estudio de acuerdo a lo que pide el mercado. No quiero que me malinterpretes, yo estoy a favor del auto-aprendizaje y creo que Internet es una de las herramienta más importantes de nuestra historia, lo que quiero decir es que las universidades e instituciones que se dedican a ofrecer estos cursos son expertos en lo que hacen, además que puedes obtener valiosos contactos y experiencia para tu futura vida profesional en la industria de la música moderna.
Nos han tachado a los músicos de irresponsables, flojos, perezosos y rebeldes. A veces pienso que es con justa razón por que, para ser sinceros, creo que todos hemos conocido músicos de este tipo, los cuales pueden tener un gran talento pero nunca lo han sabido canalizar y dar ese esfuerzo adicional que se requiere para prácticamente cualquier cosa en la vida.
La música y el arte no están peleados con la preparación; es importante que nos volvamos expertos en nuestro campo, ya sea la composición, producción, edición, arreglos, enseñanza, managment, booking, promoción o cualquier otro oficio dentro del negocio de la música.
Por favor toma en cuenta la opción de prepararte. Como te comentaba en los párrafos anteriores existen cursos para todo, no caigamos nunca en la soberbia de pensar que ya sabemos todo lo que necesitamos, el mundo de la música está en constante cambio; de hecho, con todos los avances tecnológicos estamos en un período revolucionario para nuestra industria, y en mi opinión, solo los más preparados tendrán las oportunidades más interesantes.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer este tu blog. No dudes en suscribirte para estar enterado de las nuevas publicaciones o escríbeme tus comentarios a jrocha@dacapo.com.mx
Cada vez son más los lectores del blog lo cual me da mucho gusto, es por ello que próximamente abriré una cuenta de twitter y facebook con el fin de que tengamos una comunicación más cercana.
¡Gracias!
Jorge Rocha
Musician/Producer/Songwriter
Director General Da Capo Escuela de Música
Pro Tools authorized trainner by Avid
Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic
jrocha@dacapo.com.mx
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices en el post. Pero creo que el problema es que aunque decidas prepararte profesionalmente, esto no te garantiza que cuando termines tu estudios tendrás un trabajo. La eterna «falta de oportunidades». A mi me da mucho gusto cuando voy por la calle y veo que cada vez hay más academias de múisca, pero al mismo tiempo me cuestiono si en verdad hay espacio para tanto aspirante en la industria. Y sé que esto puede aplicar para cualquier profesión, pero en mi opinión es todavia un más difícil en esta, sobre todo en este país. Tal vez me gana la ignorancia.
Eso sí, preparándote, estudiando, etc. es dar un paso muy firme hacia adelante.
Muy buen blog. Felicitaciones.
Saludos.
Tienes razón en lo que dices Gibrán, hay falta de oportunidades en todos los ámbitos de nuestro país y la música y las artes no son exepción; creo que lo que debemos hacer es generar nosotros nuestras propias oportunidades y estar 100% preparados para cuando estas se presenten. A mi manera de ver, un músico que decide vivir de esta industria es un empresario, un emprendedor el cual estará buscando siempre nuevas oportunidades, proyectos y adelantos…en mi último post (el primero del mes de Agosto) hablo sobre como desarrollar una carrera horizantal y sus diversas fuentes de ingresos, ojalá le puedas echar un vistaso; un saludo y mil gracias por leer este tu blog, gracias!!
hola buen día….antes que nada le doy gracias por humildad de ayudar a otras personas para dudas que tenemos…..que dios lo bendiga….y pues aprovecho la ocasión para que me pueda aconsejar……me voy iniciando como compositora….yo no toko ningún instrumento aún….el ritmo la genero en mi cabeza al escribir (no se si por esto haya problema para vender una canción? ahoraa mande una como prueba a registrar a indautor….esta por llegarme….la compuse especificamente para un artista en especial que ya tengo el correo a donde mandarle mi canción ….mi pregunta es……
1_ el estar registrada en indautor mi canción….esta registrada a nivel internacional tmb?
2- al tener en mis manos el registro….se la puedo mandar libremente al correo del artista y que tengo que saber en caso de que les interese…..que se firma….que es lo que debo de saber para llegar a un arreglo..
3- como se cobra las regalias? en caso de…..que tiene que ver la asociación de autores y compositores de méxico….unicamente ellos cobran las regalias?
Aconsejeme porfavor….tal vez parezcan bobas mi preguntas pero en verdad que deseo saber antes de actuar para que todo salga bien o si me falta algo usted digame
Gracias y que dios lo bendiga!
hay algún software que ayude a la editora con la administración y el proceso de el pago de regalías cual seria ese programa?