Por Jorge Rocha
Nos encontramos ya casi a mitad de año estimados lectores, espero que estén teniendo éxito en todos sus proyectos en el mundo de la música, ¡ánimo!
En esta ocasión quiero hacer un “checklist” de 10 puntos que considero importantes para tener más oportunidades de éxito en esta industria. Como todos sabemos el negocio de la música ha cambiado en los últimos años; anteriormente, la mayoría de las disqueras contaban con un departamento al cual llamaban “Artist Development” (desarrollo del artista), el cual como su nombre lo dice, se encargaba de trabajar de cerca con las bandas y solistas firmados por la disquera, con el fin de aportar ideas creativas para los shows y pulir cuestiones técnicas y musicales. El objetivo era que el artista o la banda fueran cada vez mejores musicalmente, visualmente y técnicamente, lo cual les ayudaría a incrementar su base de fans y sus ventas de discos, ustedes me entienden ¿verdad?
Por desgracia este tipo de departamentos empezaron a desaparecer poco a poco de las disqueras; ahora lo que se busca es una banda o artista totalmente desarrollado, donde la compañía disquera no necesite dedicar gran tiempo a su desarrollo. Esto nos lleva a que ahora nosotros mismos necesitamos asegurarnos que nuestro proyecto es de gran calidad, que está cuidado en todos sus aspectos. Ahora nosotros somos nuestro propio departamento de “Artist Development”. A continuación el “checklist” del que les hablaba, el cual nos puede ayudar a saber si vamos por el camino correcto en cuanto a nuestro desarrollo como artistas:
1) Los ensayos deben ser eficientes y productivos. Es vital que contemos con un calendario de ensayos: mi recomendación es que sea mensual o bimestral. Es muy importante que todos los miembros de la banda o todos los involucrados en el proyecto conozcan y se pongan de acuerdo en las fechas. Se puede publicar el calendario en facebook, en una lista de mails, en un calendario online compartido, etc.
Es necesario ser puntuales y que el líder de la banda o el productor sepa con certeza el objetivo de cada ensayo; quizá se esté trabajando en el montaje del show en vivo, quizá se esté ensayando para la próxima grabación; cualquiera que sea el objetivo es importante que todos lo conozcan y lo respeten.
2) Todo empieza con una buena canción. Como ya lo he mencionado en algunos posts anteriores, los bienes raíces de la industria de la música son las canciones, o mejor dicho, las buenas canciones. Es importante que tus canciones tengan vida, que estén técnicamente bien hechas, que conecten con el público y por su puesto que no tengan errores de tiempo, de afinación o errores armónicos. Existen muchos cursos y escuelas que te pueden ayudar a desarrollar este aspecto. Si se da el caso de que escuchas alguna canción original de algún amigo tuyo no dudes en preguntarle si la puedes grabar. Las buenas canciones son el motor de este negocio, sin ellas no existe nada.
3) Es vital registrar tu nombre y tus canciones. Si queremos darle seriedad a nuestro proyecto es necesario que nos tomemos el tiempo y que investiguemos la forma de hacer el registro del nombre de nuestra banda (dueto, solista, etc.), así como de todas las canciones.
En este punto también cabe resaltar la importancia de la adquisición de tu dominio en Internet, así como el registro de cuentas de facebook y twitter a tu nombre.
4) Tu equipo y tus instrumentos deben de ser de buena calidad. No estoy hablando de calidad regular, quiero decir de excelente calidad. Investiga que tipo de instrumentos, cables y micrófonos utilizan los artistas reconocidos de tu género y te darás cuenta que su equipo siempre es de gran calidad. En algún post anterior ya hablábamos sobre el monitoreo, en particular sobre los monitores de oído. Es importante que te puedas escuchar tu mismo en el escenario; no queremos ser un artista de cochera, queremos tener buenos cables que no fallen a la hora buena, micrófonos fieles que reproduzcan lo mejor de tu voz, cajas directas, efectos, instrumentos, etc. Por su puesto que este tipo de equipo es costoso pero a la larga se paga solo, busquemos siempre ser los mejores y como te mencionaba ponte al pendiente del equipo que utilizan artistas similares a ti.
5) Continúa preparándote y desarrollándote. Hasta los artistas consagrados tienen maestros y entrenadores para seguir puliendo sus habilidades musicales. Nunca creas que ya lo sabes todo y que tocas como nadie. Siempre habrá algo que puedas mejorar. Aunque en esta industria existe mucho ego es importante ser humilde y reconocer nuestras fallas técnicas, musicales y personales con el fin de ser mejores artistas. No dejes de asistir a clases, diplomados, cursos, master clases, carreras, etc.
6) Cuida tu imagen. Si vas a estar en un escenario es obvio que el público te va a estar viendo “todo el tiempo”. Por lo tanto es necesario que tengas una buena imagen así como una buena condición física.
Los artistas que nosotros mismos admiramos suelen tener una imagen bien cuidada, lo cual nos hace admirarlos aún más. No estoy diciendo que todos tengamos que ser modelos ni mucho menos, pero si tienes que cuidar tu vestimenta sobre el escenario (de acuerdo a tu género de música), tus movimientos y tu imagen. ¡Date a querer!
7) Es importante contar con un productor musical. Tal vez tus canciones suenan bien, pero quizá pudieran sonar excelente. Nunca hacen daño un par de oídos entrenados, externos al artista que nos hagan ver nuestras debilidades musicales. No se trata de una lucha entre el productor y el artista, más bien se trata de colaborar para mejorar. Si estás comenzando tu proyecto puedes buscar un productor local que también vaya empezando; trabajen juntos en una o dos canciones y si los resultados son satisfactorios sigan haciendo equipo. Un productor debe tener conocimientos musicales así como conocimientos técnicos sobre audio. Los productores siempre estamos buscando nuevos proyectos para desarrollar; no caigas en el error de quererlo hacerlo todo tu solo, siempre son importantes esos oídos externos (y expertos) que nos corrijan y aporten ideas frescas y creativas para hacer resaltar aún más nuestro sonido.
8 ) Encuentra un excelente estudio para grabar. No te conformes con poco, recuerda que las grabaciones que haces son “para siempre”.
A veces nos vemos tentados a ir con nuestro amigo que tiene su computadora e interfase y queremos lograr una super grabación. En la mayoría de los casos esto no es posible. Mi recomendación es que trabajes para conseguir los fondos que te permitan grabar en un buen estudio. Puedes por ejemplo hacer un plan a 6 meses, en donde cada mes harás una tocada y todo el dinero que logres juntar lo destinarás a tu grabación. Un consejo más en este punto: llega al estudio de grabación totalmente preparado y con una buena pre-producción. Puedes traer tus guías y metrónomo ya grabados en una sesión de ProTools; prueba tus instrumentos y equipo con anticipación para que no fallen durante la sesión de grabación y recuerda que llegaremos al estudio solamente a “vaciar” lo que ya ensayamos; si queda tiempo para un poco de experimentación lo podemos hacer pero recuerda que el tiempo es dinero. Cuando seas un artista más reconocido y cuentes con mayor presupuesto podrás contratar el estudio por un mes o más para hacer y deshacer lo que quieras, pero por ahora, ajústate a tu presupuesto.
9) Decide y define quienes son tus Fans. A veces caemos en el error de que nuestra música le puede gustar a todo el mundo: Gente de todas las edades, de todas las clases sociales, de todos los orígenes. Aunque esto puede ser cierto en algunas ocasiones, mi recomendación es que conozcas a tu público. ¿De que rango de edad son? ¿Qué escolaridad tienen? ¿Qué hacen para divertirse? ¿Tienen hijos? ¿Cómo es su estilo de vida? Mientras más sepas sobre tus futuros fans más posibilidades tendrás de saber donde encontrarlos.
10) No pierdas de vista tus finanzas y aspectos legales. Cada proyecto en música es una nueva empresa. Lleva un orden de todos tus gastos e ingresos, puedes utilizar una hoja simple de Excel, pero es importante que la lleves al día. Sería importante también tener una cuenta bancaria destinada únicamente para el manejo de tu proyecto, donde con dicha cuenta pagarás todos los gastos que tengan que ver con tu proyecto y ahí mismo depositarás todos tus ingresos. Es vital saber nuestro balance para saber si estamos teniendo ganancias o pérdidas. Es lógico que al comienzo nuestro gastos serán mayores que nuestras ganancias, no te preocupes, si sigues trabajando en tu proyecto esto se revertirá. Lo importante es que registremos todo para saber como vamos, por que si no estaremos a ciegas.
Ojala tengas el tiempo para leer estos 10 puntos con detenimiento y te puedan ayudar en algo. Esto es algo de lo que he ido recolectando a lo largo de mi carrera en la música. No te pido que estés de acuerdo con todos los puntos, me conformo con que al menos uno te pueda servir.
Por favor mándame tus preguntas y comentarios a jorge@dacapo.com.mx y no te olvides de suscribirte a este tu blog. Gracias por tu tiempo, mientras tanto sigamos Descifrando el Mundo de la Música.
¡Gracias!
Jorge Rocha
Musician/Producer/Songwriter
Director General Da Capo Escuela de Música
Pro Tools authorized trainner by Avid
Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic
jrocha@dacapo.com.mx
Excelente articulo, se nota la experiencia que tienes en el medio, muchas gracias por que esto me ha motivado mas para ir adelante con mi proyecto, no dejes de compartir, un abrazo hermano.
muchas gracias a ti por leer el blog, adelante con tu proyecto y espero poder seguir ayudándote con los nuevos posts, te deseo el mejor de los éxitos
excelente post, esperto y sigas dando consejos.. soy cantante y estoy haciendo una super produccion,excelentes canciones,excelente estudio, excelentes arreglos,productor etc…y en el fondo me preguntaba si iva a valer la pena el gasto,el esfuerzoy todo lo que estoy poniendo en este proyecto…ahora despues de leer tus articulos me doy cuenta que voy por buen camino…gracias y do dejes de escribir…en horabuena te lo digo…tu amigo Alan
Este articulo me encanto!!!! me ha echo reflexionar mucho acerca de mi carrera musical y estoy muy agradecido con tan excelentes consejos, Gracias Jorge Rocha por compartir. Muy agradecido. Roly Ley
¡Gracias a ti por el apoyo!