Por Jorge Rocha
Saludos estimados lectores. Me da mucho gusto revisar las estadísticas de este tu blog, “Descifrando el Mundo de la Música”, y darme cuenta que cada vez son más las personas interesadas en conocer a fondo la Industria de la Música Moderna.
Mi intención es aportar un pequeño grano de arena exponiendo temas que considero fundamentales sobre este negocio, pero el verdadero valor se encuentra en los comentarios que ustedes dejan aquí, así como en las preguntas que me hacen llegar a mi correo. Creo que es importante escuchar todos los puntos de vista y compartir nuestra experiencia con el fin de profesionalizar poco a poco la industria de la música en México y Latinoamérica.
Pero basta de introducciones, empecemos de una vez con nuestro tema central por medio de este ejemplo ficticio, con el cual trataré de explicar algunos conceptos:
Juan González es un muy buen cantante quien además compone sus propias canciones. Un buen día, Juan estaba cantando una de sus composiciones sentado en un parque, donde a unos pocos metros se encontraba Carlos Pérez, quien escuchó cantar a Juan una de sus canciones.
Carlos decidió acercarse y preguntarle a Juan si sus canciones eran originales, a lo cual respondió que sí. Carlos tenía un estudio de grabación y le propuso a Juan grabar 10 de sus canciones y el accedió. Carlos supervisó la grabación, hizo algunos arreglos a las canciones y contrató músicos para ejecutarlos. Por fin el disco estuvo listo y Carlos mandó hacer 5000 copias, las cuales comenzó a distribuir. ¡La producción fue muy bien recibida por la gente!
Quiero hacerte una pregunta sobre esta historia: ¿a quién le corresponden regalías en este caso y de qué tipo?
La respuesta es que en este ejemplo existen al menos 2 tipos de regalías:
– Las que le corresponden al autor o compositor de las canciones; estas regalías son recolectadas por las sociedades de Compositores (SACM, BMI, ASCAP, etc).
– Las que le corresponden al productor de la grabación o fonograma cada vez que se toca su disco en algún lugar público.
De este segundo punto es del que quiero hablar un poco. Existe una sociedad en México llamada SOMEXFON (Sociedad Mexicana de Productores de Fonogramas) quienes son los encargados de recolectar este segundo tipo de regalías.
La justificación que dan es la siguiente: Cuando vas a bailar a algún centro nocturno o cuando vas a comer a algún restaurante, por lo general hay música sonando. Suponiendo que tu fueras el dueño del antro o restaurante, parte de tus servicios es el poner música grabada para que la gente se sienta más a gusto. Entonces recurres a los CDs originales que has comprado o a las canciones que están en tu computadora, las cuales has descargado legalmente y pagaste por ellas ¿verdad?
Pues aunque tus discos sean originales y tus descargas sean legales, estás usando la música como parte de los servicios que ofrece tu negocio a tus clientes y por lo tanto tienes que pagar una cuota, a la que también se le llama licencia.
Voy a poner otro ejemplo: Es como si yo comprara películas originales y construyo en mi casa una pequeña sala de cine para proyectarlas y cobrar una cuota a mis amigos; estoy haciendo negocio con un DVD el cual yo no produje, y aún así me estoy beneficiando económicamente. ¿Se entendió este ejemplo?
El organismo que se encarga en México de recolectar dichas regalías es SOMEXFON como te comentaba.
http://www.somexfon.com
Este organismo se encuentra haciendo una campaña actualmente para que los dueños de clubs, antros, tiendas, restaurantes, etc., se regularicen y paguen sus cuotas correspondientes. En su website puedes encontrar videos e información al respecto; incluso puedes encontrar una aplicación que calcula la tarifa que tienes que pagar según tu giro y el tamaño de tu negocio.
SOMEXFON se encarga después de distribuir este dinero entre los productores y disqueras, o sea, los verdaderos creadores de las grabaciones, los dueños de los “Masters”.
Me pudiera pasar mucho tiempo tratando de explicarte a fondo que es lo que hace este organismo pero creo que Tú lo podrás entender fácilmente una vez que revises las diferentes secciones de su página web, te lo recomiendo ampliamente.
Lo importante es saber que Tú como productor o creador de grabaciones tienes derecho a regalías, siempre que tu música sea utilizada para hacer negocios de cualquier tipo.
Por favor no dudes en mandarme tus preguntas y comentarios a jrocha@dacapo.com.mx o aquí mismo en el blog. Mientras tanto sigamos Descifrando el Mundo de la Música.
¡Gracias!
Jorge Rocha
Musician/Producer/Songwriter
Director General Da Capo Escuela de Música
Pro Tools authorized trainner by Avid
Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic
jrocha@dacapo.com.mx
hola Jorge Rocha buen dia. Mi pregunta es : si yo quiero vender mi musica mundialmente a travez de una pagina web internacional . como seria el tema de las ganancias por regalias ? te agradeceria muchisimo por tus amables respuestas. MATIAS
estaré al tanto de sus respuestas muchas gracias.
no se a quien tenga competencia pero nuestra musica popular se esta volviendo un relajo para escucharla donde solamenrte se escucha palabras groseras y obsenas y en cuanto a esto que pensaran nuestros hijos que apenas se estan levantando-ojo con esto
Hola Jorgue ¿Qué diferencia hay entre AMPROFON y SEMEXFON? Los productores de fonogramas mexicanos deben registrarse a ambos organismos?
Saludos.