Profesión Rockstar: Conoce las distintas oportunidades de trabajo dentro de la Industria Musical.

Por Jorge Rocha


Si estás leyendo este blog es probable que alguna vez, al igual que yo, hayas soñado con convertirte en el músico o artista más reconocido del mundo, con miles y millones de fans por todo el mundo, gozando de la fama y dinero que esta profesión te puede ofrecer. Mi primer consejo ante esto es: sigue adelante, nunca te desanimes, mejora tu música, investiga, prepárate y diseña un plan.

Sin embargo, creo que es mi obligación decirte que existen otras áreas de trabajo dentro de la misma industria de la música moderna, las cuales me gustaría explorar contigo con el fin de abrir nuestro panorama de opciones. Lo importante, creo yo, es que todas estas opciones están 100% enfocadas en la música, pero vistas desde diferentes ángulos. Pongamos manos a la obra:

Compositor


El trabajo de un compositor tiene muchos alcances: puede escribir canciones para artistas próximos a grabar, crear música para televisión, cine, comerciales, video juegos y mucho más. Las “canciones” dentro de la industria de la música son como los bienes raíces, siempre se pueden explotar y aumentar su valor. Si este campo te interesa, te recomiendo que aprendas todo lo que puedas sobre el “music publishing”, de lo cual ya he escrito antes en este tu blog.

Arreglista


Un arreglista es un experto en seleccionar los instrumentos adecuados para una composición, hacer cambios de tiempo y ajustes en la estructura armónica que hagan que la canción “crezca” y se adapte a las características específicas del artista, productor y compañía disquera. Por lo general el arreglista domina más de un instrumento y posee amplios conocimientos sobre teoría y escritura musical.

 

Productor

La tarea principal de un Productor es la de coordinar y ser el responsable general de la creación de un nuevo material musical. Los productores suelen trabajar para disqueras trasnacionales o independientes, empresas cinematográficas, agencias de publicidad y mucho más. Por lo general, un productor musical posee conocimientos técnicos de ingeniería en audio además de conocimientos musicales. Existen cada vez más opciones de estudios para especializarte en este campo.

 

Copista


Un copista es un especialista en escritura y notación musical, el cual transfiere los borradores de un compositor a una partitura finalizada, ordenada y sin errores. Además, el copista crea “partituras” individuales para cada instrumento a partir de una “particella” completa. Si esto te interesa deberás estudiar a fondo las bases de la teoría y el lenguaje musical.

Manager

Sus funciones principales son la representación, promoción de artistas y manejo de sus carreras. Aconsejan a sus músicos y toman decisiones estratégicas y financieras que impulsen las carreras de sus representados, además de negociar contratos con las compañías disqueras trasnacionales e independientes.
Promotor
Un promotor organiza, publicita y financia eventos y conciertos en una gran variedad de lugares: auditorios, arenas, festivales y clubs nocturnos entre otros. Además de ello, busca inversionistas para lograr presentar artistas tanto nacionales como internacionales.
A&R

Sus siglas se entienden por Artists and Repertoire y son las personas encargadas de buscar nuevos talentos para las compañías disqueras o productoras. Por lo general visitan una gran cantidad de shows y espectáculos con el fin de encontrar a los mejores grupos o solistas para firmar y llevarlos a su compañía. Dedican mucha parte de su tiempo a escuchar demos y grabaciones, por lo que necesitan tener un oído crítico muy desarrollado.
Editor (Music Publisher)


Es el encargado de adquirir los derechos de las canciones (copyright) para promoverlas, protegerlas y recolectar el dinero correspondiente. Pueden trabajar para compañías editoras (music publishing) nacionales, internacionales o independientes. El negocio de la edición de canciones es uno de los más rentables actualmente dentro de la industria de la música.

 

Programador de Secuencias



Un programador es un especialista en la tecnología MIDI y genera los arreglos y las partes instrumentales para composiciones de muy diversos géneros, utilizando para ello herramientas electrónicas y software de diversos tipos. Suelen trabajar para estudios de grabación, compañías de cine, productoras independientes o como “freelance”.

Diseñador de Sonidos y Efectos


Conocido como “sound designer” trabaja comúnmente para empresas de cine y televisión creando efectos y sonidos sintetizados originales para los nuevos proyectos. Su trabajo es una mezcla entre tecnología y creatividad y tienen un gran espectro de trabajo en la actualidad. Te recomiendo buscar diversas opciones de estudios si es que te interesa esta área.
Tal vez me he quedado corto con las opciones que aquí te presento, existen muchísimas más; mi intención no es aburrirte con tanta lectura, simplemente quiero abrir tus opciones y que sepas que existen muchos otros trabajos en la música además de los de “Rockstar” o “Popstar”. Quiero terminar esta publicación diciéndote que, desde mi humilde opinión, es muy importante que te prepares, que investigues y estudies lo más que puedas sobre los campos de tu interés. Como te comentaba, cada vez existen más carreras, diplomados, maestrías, estudios técnicos y cursos enfocados a estas áreas. Yo creo firmemente que tenemos en nuestras manos la posibilidad de hacer una carrera en la música, pero como todo en la vida, requiere de dedicación, disciplina, estudio, tiempo y motivación.

Por favor, ¡sigamos adelante!
Si tienes preguntas y comentarios o conoces algunos otros campos dentro de la industria que nos quieras compartir, no dudes en escribirme a jorge@dacapo.com.mx y mientras tanto sigamos Descifrando el Mundo de la Música.

¡Gracias!

 

Jorge Rocha

Musician/Producer/Songwriter

Director General Da Capo Escuela de Música

Pro Tools authorized trainner by Avid

 

Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic

jrocha@dacapo.com.mx

www.dacapo.com.mx

4 comentarios sobre “Profesión Rockstar: Conoce las distintas oportunidades de trabajo dentro de la Industria Musical.

  1. Me parece que tus comentarios en torno a todo lo referente a la música son valioso, eres un gran conocedor de la materia. Agradezco mucho los consejos que nos da a los músicos atraves de tu blog, pues en lo particular me ha servido de mucho. Estoy conformando una publishing y necesito saber cómo se otorgan las licencias a los compositores y si existe algun formato conocido para la misma. Soy arreglista y compositor y tengo en mi entorno a muchos autores que quieren pertenecer a mi catálogo, pero no se como hacer con la licencia, por favor necesito una orientación , que mucho agradeceria….Además poséo un estudio de grabación, lo qiçue hace más interesante mi proyecto. espero puedas ayudarme.

  2. Muchas gracias por toda la información,ya empezaba a desanimarme por no saber en qué podía trabajar en la rama de la música y sobretodo en composición. Gracias por tu aporte y tu dedicación a este sitio. Se reconoce tu trabajo y esfuerzo.

  3. Cómo poder laborar en la industria de la música si estudie otra profesión (LAE) y siendo de Mérida, Yucatán?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s