Por Jorge Rocha
Tal vez hayas escuchado por ahí o leído en algún sitio de Internet, sobre esta teoría según la cual basta con conseguir 1000 fans “leales” (de hueso colorado como decimos en México) para poder gozar de un buen sustento económico, lo que te permita vivir con tranqui
lidad y seguir dedicándote a tu trabajo de hacer música.
En este nuevo post quisiera darte mi humilde opinión al respecto y quisiera que analicemos juntos las posibilidades reales que tiene un artista o banda independiente para recibir un ingreso mensual más o menos estable, lo que nos permita no estar preocupados todo el tiempo por los recibos de luz y agua que tenemos que pagar.
Como dice la teoría, esto es cuestión de números. Suponiendo que tienes una base de fieles seguidores de aproximadamente 1000 personas, solo bastaría con que cada uno de ellos gastara en ti un promedio de 100 dólares al año, lo que significaría un ingreso de 100,000 dólares anuales, que si lo dividimos entre 12 nos da un ingreso aproximado de 8333 dólares mensuales, suena bien ¿no?
¿Crees que esta es una idea descabellada?, ¿crees que es difícil conseguir un mínimo de 1000 fans que estén dispuestos a gastar 100 dólares al año en ti?
Yo creo que lo que trata de enseñarnos esta estrategia, su verdadero espíritu, es que necesitamos cultivar poco a poco una base sólida de fans y tener siempre algo que ofrecerles: nuevas canciones, sencillos, EPs, LPs, camisetas, gorras, pulseras, boletos para conciertos, memorias USB con tu nuevo material y tus videos, etc., etc., etc….Necesitas ofrecerle a tus seguidores diversos productos, para que cada uno de ellos compre el que mejor se adapte a su presupuesto y logres tu promedio de ventas en el año. Habrá fans que solo puedan adquirir el producto más barato, pero también habrá algunos que quieran comprar todo lo que tu banda produce. Es por eso que es muy conveniente manejar diferentes productos a una gran variedad de precios.
Puedes crear por ejemplo un Kit que incluya la camisa oficial, la pulsera, un poster firmado por todos los miembros de la banda, un USB con tus videos y tus 3 discos; obviamente el costo de este Kit será mayor y estará dirigido a tu público más leal, aquellos fans que se sienten totalmente identificados contigo y con tu trabajo como artista. Pero también existirán versiones más económicas, por ejemplo, para quienes solo quieran descargar tus tracks digitales el costo será mucho menor. El asunto, insisto, es manejar una diversidad de productos a varios precios para que tus fans escojan que comprar; no es recomendable manejar solo una o dos opciones para ellos, estarías perdiendo posibles ventas.
Suponiendo que ya contamos con una variedad de productos disponibles (existen actualmente muchos proveedores on-line que se pueden encargar de maquilar tus artículos on-demand e incluso de enviarlos), es importante llevar un control preciso de tus números para saber cuales son tus ganancias. Un miembro de tu grupo pudiera ser el encargado de esta actividad o bien contar con una persona dentro de tu staff que se encargue de todo este tipo de tareas. Es importante que manejemos nuestra carrera como músicos de la misma forma que se maneja una empresa; sabemos que nuestra esencia y pasión es hacer música, pero tenemos que ser capaces de vivir de ello, es por eso que este blog está orientado principalmente a todos los que participamos (o queremos participar) dentro del Negocio de la Música o “Music Bussines”.
Otra idea que maneja esta teoría de los 1000 fans es que no debemos esperar a que una de nuestras canciones se vuelva un “hit” y de la noche a la mañana nos volvamos ricos y famosos.
Tenemos que estar trabajando y creando música todo el tiempo para tener siempre nuevos productos para ofrecer a nuestros fans, y si tenemos la suerte en el camino, de que una de nuestras canciones se convierta en un hit, pues obviamente todo será más sencillo, pero aún así necesitamos seguir trabajando.
Una último punto que te quiero compartir es que necesitamos conectar de manera profunda con nuestros fans, a fin de cuentas ellos son nuestros clientes y están comprando nuestra música, nuestros conciertos, nuestros productos; Cuando vamos a la tienda a buscar un nuevo televisor de plasma le hacemos preguntas al vendedor, comparamos precios y hasta exigimos que nos brinden un trato preferencial por que somos los clientes. Lo mismo sucede en nuestra industria de la música, nuestros seguidores son nuestros clientes, los que nos dan el sustento para vivir cómodamente, necesitamos cultivarlos, alentarlos y tratarlos como se merecen. Si quieres leer el artículo completo (en inglés) sobre la teoría de los 1000 fans te dejo este link, ahí encontrarás mayor información:
http://www.kk.org/thetechnium/archives/2008/03/1000_true_fans.php
No olvides suscribirte a este tu blog y por favor envíame tus comentarios al correo jrocha@dacapo.com.mx y mientras tanto sigamos Descifrando el Mundo de la Música. Ciao!!
Jorge Rocha
Musician/Producer/Songwriter
Director General Da Capo Escuela de Música
Pro Tools authorized trainner by Avid
http://go.berklee.com/jorgerocha
conferencias: jrocha@dacapo.com.mx
Hola Jorge, Gracias por tus posts, son muy completos y de gran ayuda. Yo estoy desarrollando una Tienda On-line para una creciente corriente de música independiente en Sur América y me siento profundamente identificado con tu trabajo. Voy a recomendarle tu blog a todos los artistas independientes que trabajan conmigo. Un gran abrazo musical desde Colombia.
Jackson Muñoz
CEO Jukumey.com
Muchas gracias Jackson, el gusto es mio. Espero seguir siendo de utilidad para la comunidad de músicos Latinos…un saludo a todos los músicos talentosos de Colombia!!!
Que tal¡ de ante mano felicidadez por tu altrruismo al crear esta pagina que otorga muy buenos consejos alos musicos que se ven envueltos en un mar de dudas ala hora de emfrentarse a este complicado mundo de la industria musical,en lo personal me ha aclarado muchas dudas que tenia y ahora ya puedo ver mas claro el camino con las estrategias que nos brindan;muchas gracias¡¡¡¡¡
Al contrario Carlos, muchas gracias por leer el blog, la idea es aportar un grano de arena para poco a poco generar más oportunidades para los músicos, y especialmente para los músicos que vivimos y nos desenvolvemos en los distintos países latinoamericanos o donde quiera que existan músicos latinos….un saludo desde Monterrey, México!