Por Jorge Rocha
Saludos estimados lectores, en esta ocasión vamos a tratar brevemente un tema técnico que puede ser de interés para aquellos artistas o productores
independientes que estén por lanzar (o ya hayan lanzado) algún proyecto al público, ya sea de forma independiente o con apoyo de alguna compañía.
Estamos pensando en aquellos músicos o productores que de alguna manera
quieren hacer negocio con su música, lo cual es totalmente válido, pues quienes nos dedicamos a esta industria tenemos que encontrar el sustento que nos permita seguir haciéndola.
Vamos a suponer que terminaste por fin la producción de tu propio grupo o
tal vez grabaste a un nuevo artista que descubriste. ¿Qué sigue ahora?, ¿Cómo se va a identificar tu grabación entre las millones de producciones del mundo?, ¿Cómo se contabilizarán y estimarán tus regalías (dinero) cuando tucanción llegue a estar en la radio o algún otro medio como televisión, cine, Internet, etc.? Te tengo la respuesta: por medio del código ISRC.
De hecho, con el puro nombre podrás deducir de que se trata: International Standard Recording Code. Dicho código lo debes solicitar para cada uno de los tracks que conforman tu producción, cada una de tus canciones tendrá un código ligeramente diferente. En pocas palabras es como una huella digital, la cual no se puede modificar y nos permite localizar y contabilizar el número de reproducciones de tus canciones.
¿Pero cómo obtengo el código ISRC para mis grabaciones, necesito estar con alguna disquera?
La buena noticia es que puedes solicitar el código para tus producciones aún
siendo un artista o productor independiente; en México por ejemplo (país donde radico) se tiene que hacer la petición a la Asociación Mexicana deProductores de Fonogramas y
Videogramas A.C (www.amprofon.com.mx) donde ellos te piden alguna papelería como identificación oficial, comprobante de domicilio, carta de petición y tu cédula del RFC; aún siendo persona física te solicitan que estés dado de alta en hacienda pues si tus producciones generan algunas regalías la ley dice que tienes que pagar tus impuestos correspondientes, no nos podemos salvar de ello queridos amigos.
El organismo internacional que autoriza a Amprofon a otorgar dichos códigos en México es “The International Federation of the Phonographic Industry (www.ifpi.org), por lo que el código que recibas será único en el mundo y si tucanción es utilizada o reproducida en algún otro país será mucho más sencillo que reclames los derechos que te corresponden. Entre algunos beneficios que obtienes al solicitar tu código ISRC se encuentran:
– El código es compatible con muchísimos formatos de producción
digital.
– Cualquier persona o compañía que produzca alguna(s) grabación es elegible para obtener de forma gratuita su código, no es necesario ser miembro de ninguna asociación.
– Si por alguna razón lanzaste una grabación o producción al mercado sin el código ISRC de cualquier manera lo puedes solicitar para insertárselo.
– En todas tus grabaciones digitales se puede codificar el código.
– Puedes solicitar un código incluso para tus demos y material promocional.
Una vez que tu papelería esté completa no pierdas tiempo y solicita tu código ISRC para todas tus producciones. En México por ejemplo te mandan tu código en un documento digital encriptado vía correo electrónico en un
lapso aproximado de 10 días hábiles. Surge entonces una última pregunta:
¿Cómo adhiero esa huella digital a mi producción?
Puesto que cada vez nos movemos más hacia el mundo digital resulta realmente sencillo insertar tus códigos. Basta con utilizar un software que cuente con dicha función como por ejemplo Roxio Toast o también Wave
Editor entre otros. Incluso algunos medios de distribución digital (como
CDBaby por ejemplo) te piden llenar los campos de tus códigos ISRC. Si tu producción o grabación será masterizada en algún estudio de master pues más sencillo aún, solo proporciónales tus códigos y ellos los insertarán sin problema alguno. Y si aún así te quedan dudas de cómo insertar tus códigos
una rápida búsqueda en Google te dirá como hacerlo. Los códigos son simplemente una cadena de números y letras que incluyen un identificador para tu país, el año de la producción y un número de registro (eje. US-S1Z-09-00001).
Espero que esta información te sea de utilidad, te pido de favor que la compartas con tus contactos para que todos estemos informados sobre lo que sucede en nuestra industria. Una vez más mil gracias por leer este tu blog y sigamos Descifrando el Mundo de la Música.
Por favor mándame tus comentarios a jrocha@dacapo.com.mx
¡Gracias!
Jorge Rocha
Musician/Producer/Songwriter
Director General Da Capo Escuela de Música
Pro Tools authorized trainner by Avid
Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic
jrocha@dacapo.com.mx
hola jorge son varias dudas que tengo, una si grabo mis propias canciones, necesito el ISRC?? generaria regalias y tendria derecho a ellas?? ya tengo un contrato con una editora, tengo mi num, de socio SACM, mas no me ha llegado el de BMI, de una cancion que en guadalajara sono por lo menos 6 meses en radio y tele de paga,, y hoy suena en california, solo que hay un detalle la banda se desintegro y no saco el cd a la venta, pero fue lansada como corte a ejecucion publica, que consejo me puedes dar,, de antemano GRACIAS,,
Saludos Oscar, muchísimas gracias por leer este tu blog y por tu interés…te quiero decir que si es necesario que consigas tu código ISRC para tus propias canciones, es la huella digital que permite saber en donde fueron reproducidas y por lo tanto las sociedades a las que perteneces (SCAM y BMI) pueden recolectar las regalías a tu nombre. Te quiero decir también que las regalías son retroactivas, esto significa, que todas las regalías que se generan y que no son reclamadas por nadie se guardan en lugares especiales y una vez que aparece el dueño y las reclama se las tienen que entregar. Te aconsejo acercarte a tus asociaciones y pedir consejo sobre ello, estoy seguro que estarán dispuestos a ayudarte y colectar lo que te toca..si tus canciones sonaron en radio y tele definitivamente generaste regalías como compositor, tu editora puede ayudar a buscarlas…
Pero cuéntame más de ti, eres compositor?, que géneros manejas?, en que proyectos estás actualmente?…un abrazo y estoy a tus órdenes!!
Gracias por la informacion.Me sera de mucha utilidad.
Muchas gracias Danilo, estamos a tus órdenes para cualquier duda que tengas…y mil gracias por leer este tu blog y darlo a conocer con tus contactos…sigamos trabajando en la música!!!
Hey, gran blog!! Me da mucho gusto encontrar a gente con ganas de ayudar y que se da el tiempo para compartir algo de conocimiento, me encantaría que pasaras por mi blog y me dijeras que opinas. Te mando un gran abrazo!
Oye que buen blog la verdad muchos que intentamos sobrevivir de esta rama de la musica pasamos por tanta novatada, y tanto seudo amigo que agarra tus canciones y nada y nada yo quisiera saber como recolectar regalias que nunca se me han dado y como saber si generaron algo.Mira con mi grupo hicimos un album que salio con platino fonovisa y eran 5 temas de mi autoria pero nunca vi un centimo y eso con editora huina
Saludos Gabriel y muchas gracias por tu comentario. La recomendación más responsable que yo te pudiera dar es la de contactar un(a) abogado(a) especialista en la industria del entretenimiento para tratar de recolectar lo que te corresponde. Si tienes temas de tu autoría tienes derecho a regalías; También pudieras tratar de acercarte primero a la editora y exponerles tu situación, quizá ellos te puedan ayudar a localizar lo que generó tu material. Si buscas los datos de algún abogado especialista en la industria del entretenimiento, por favor escríbeme a mi correo y trataré de ponerte en contacto con alguno, mucha suerte!
Muy buen articulo me ha servido demasiado en verdad que si, saludos y ojala si se puede podamos ser buenos amigos tus consejos me ayudaron muchisimo, Bendiciones
una pregunta hermano ya lanze yo mi produccion como puedo hacer para que el codigo sea insertado en las grabaciones despues de lanzadas, espero tu respuesta.
hola soy Nuevo en la musica, siempre me a gustado canta pero ahora escribi 8 temas alos que tambien soy interprete lo quiero vender pero no se que debo hacer primero antes de exponerlo al public por internet, no tengo ni idea que debo hacer antes, registrarlas o algo no se como empesar
no tengo a nadie que me ayude, escribi la letra y mande hacer las pistas a otro pais,las pague y pague a alguien que me grabara las voces ,pero no quiero equivocarme estoy solo y no conosco nadie en el medio que me yude, vivo en Maryland usa
Buenas tardes, ya he investigado sobre los códigos y efectivamente SAT me pide estar registrada como PERSONA FISICA CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL , cuanto has pagado tu a hacienda? realmente debes pagar muchos impuestos por las regalías??
Saludos Carolina…la cantidad de impuestos que pagas depende de la cantidad de dinero que recibes. A grosso modo, digamos que pagas al rededor de un 25% de lo que recibes, pero esto es un aproximado. Saludos y gracias por escribir!
Tengo un par de temas q grabe hace un par de años están en you tube pero no tienen el código se puede insertar aun y tiene algún costo