Quiero ser músico pero ¿de dónde saco dinero?

Por Jorge Rocha

Muchos de nosotros hemos soñado en algún momento de nuestra vida con volvernos famosos arriba de un escenario, en convertirnos en un “rockstar” consagrado y vivir llenos de lujos y de fiesta en fiesta; y la verdad yo creo que no hay nada malo con este tipo de sueños, es algo que nos motiva, que nos impulsa a vivir y levantarnos cada día con la fuerza para hacer lo necesario para convertirlo en realidad.

Si hemos decidido que éste será nuestro camino a seguir surge entonces una situación que debemos resolver, una situación que normalmente preocupa a nuestros padres, amigos y familiares: ¿de dónde vamos a sacar dinero antes de hacernos famosos?, ¿cómo le vamos a hacer para pagar nuestros gastos, ropa, cuentas, recibos y en pocas palabras para mantenernos vivos?…y para ser justos con ellos debemos aceptar que estas preguntas son muy válidas, es un terreno difícil y pantanoso en el que nos estamos metiendo y tenemos que tener un plan bien definido y estructurado si es que queremos tener una oportunidad para ser exitosos en la industria de la música.

 

Para ayudarte a definir ese plan creo que es necesario que empecemos por entender un concepto que a muchos músicos nos cuesta trabajo entender: “Monetización”, el cual se refiere a cómo obtener ingresos económicos a partir de tu talento y pasión por la música. Es imprescindible encontrar alguna manera de convertir nuestros dotes musicales en dinero constante y sonante que nos permita vivir dignamente, pagar nuestro coche, recibos, comidas, casa, ropa, boda, vacaciones y mucho más.

Pero ¿cómo lograr esa conversión?, ¿cómo lograr que mis habilidades musicales se transformen en ingresos?, necesitamos una estrategia. Afortunadamente para nosotros los músicos y gracias principalmente a Internet las oportunidades se nos han abierto de par en par. Ahora más que nunca depende de nosotros el poder vivir dignamente de la música pues con estas herramientas (como Youtube por ejemplo) nos podemos promocionar a toda hora y en todo el mundo. Con las redes sociales podemos llegar a un sinnúmero de personas y generar nuestras propias oportunidades, ya no tenemos que esperar a que a un directivo de alguna disquera le guste nuestra música, siempre encontraremos un público para nosotros, alguien que esté dispuesto a comprar lo que nosotros tenemos que ofrecer en alguna parte del mundo, pero como mencionaba en el párrafo anterior: ¡tenemos que tener un plan!

 

La primera parte de tu plan podría ser prepararte y conocer a fondo como funciona la industria de la música, también sería de vital importancia que pulieras tu talento y te esforzaras por ser el mejor instrumentista o músico de tu género; es aquí donde las escuelas de música, los tutores, maestros y la gente con experiencia dentro de la industria podrían servirte de guía para alcanzar tus metas.

 

Es importante que no te sientes a esperar a que alguien llegue a descubrirte: un doctor cotizado no espera a que alguien lo descubra y le brinde

oportunidades, Él asiste por 6 años a la escuela de medicina, hace servicio en comunidades lejanas, estudia una especialidad, se da a conocer y es entonces cuando empieza a ser buscado. Nadie dice que es fácil ser músico y vivir de ello pero dime, ¿qué profesión u oficio es fácil y bien remunerado actualmente?, todos necesitamos esforzamos para lograr lo que queremos.Para lograrlo necesitamos convertirnos en los mejores músicos, es decir, en expertos. Todo mundo busca y paga por los expertos y por lo que tienen que aportar, pero no es fácil convertirse en uno de ellos, se necesita tiempo, energía, paciencia, pasión, motivación y una vez más: un buen plan.

 

Para tratar de explicarte de una mejor forma lo que es un plan en acción quiero cerrar con un ejemplo práctico de un músico que ha logrado desarrollar una estrategia para vivir haciendo lo que le gusta.

Su nombre es Jonathan Coulton, un programador de sistemas computacionales quien decidió dejar de lado ese campo para dedicarse de lleno al mundo de la música. Jonathan comenzó un proyecto al que llamó “una canción al día” en el que se comprometió a escribir y publicar en su página de Internet una canción diaria durante todo un año; gracias a ello logró ganar impulso y consiguió nuevos fans en sus redes sociales los cuales descargaban sus canciones por un módico precio además de adquirir gorras, camisas y pulseras referentes al proyecto de “una canción al día”. Esta idea parece simple pero requirió de mucho esfuerzo y disciplina para completar exitosamente el plan; durante este tiempo Jonathan estuvo percibiendo un promedio mensual de entre 3,000 y 5,000 dólares por la descarga de sus canciones y venta de mercancía, además de agregar muchos nuevos miembros a su base de fans; ¿tienes la pasión para realizar un esfuerzo similar?

El campo de la música es semejante a muchos más donde se requiere preparación, creatividad, tenacidad, disciplina y coraje. Vivimos en un mundo globalizado lleno de oportunidades, en todas partes se necesita música, quizá esta es la mejor época de la historia para tener éxito en la industria pero tenemos que estar preparados y ser de los mejores, mientras tanto sigamos “Descifrando el Mundo de la Música”

Envíame tus comentarios a jrocha@dacapo.com.mx hasta la próxima y mil gracias por leerme.

 

¡Gracias!

 

Jorge Rocha

Musician/Producer/Songwriter

Director General Da Capo Escuela de Música

Pro Tools authorized trainner by Avid

 

Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic

jrocha@dacapo.com.mx

www.dacapo.com.mx

 

4 comentarios sobre “Quiero ser músico pero ¿de dónde saco dinero?

  1. Me ha encantado el post. Es muy cierto lo que dice, es bastante dificil para un musico darse cuenta que primero necesita conocer el negocio para luego darse a conocer y ser famoso. Gracias al internet esto es mas facil y a la vez mas competitivo, pero usandolo de forma correcta puedes hacer tu vida mas facil.

    Puedes investigar mucho de esto en las librerias o los book online que la mayoria son gratis y son bastante buenos y actualizados, ademas de suscribirte a los miles de blogs y paginas de internet de musicos de todo tipo ayuda bastante.

    Ademas no necesitas ser bueno en esto, da el caso de estos dias por Rebecca Black que subio a youtube Friday y todo el mundo la odio, pero a recibido halagos por parte de Lady Gaga, los Jonas Brother ademas de ser invitada a muchos programas muy reconocidos y de paso ganar mucho dinero. A veces la suerte te llega cuando menos te la esperas pero por mientras tienes que moverte para que te encuentre 😉

    1. Indudablemente el caso de Rebbeca Black es lo que me gusta llamar «Boom de la generación Youtube». Es decir, gente (talentosa o no) que, gracias a las redes sociales alcanzó lo que muchos artistas tardaron años en realizar. Justin Bieber( independientemente de su talento o no) creo que fue de los primeros en aprovechar al máximo estas oportunidades.

      Excelente artículo! Me llena de esperanza saber que, aunque no soy el mejor de los músicos, con esfuerzo y dedicación puedo llegar a vivir de lo que realmente me mueve.

      pd. Me encantaría saber la opinión de Jorge sobre la fusión de profesiones aka: Músico+ ingeniero, Músico + periodista!

      Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s