Convenciones y algo más: Comentarios de la Sound:check Xpo 2011

Por Jorge Rocha


Tuve la oportunidad queridos amigos de asistir hace unos días a la exposición más importante (¡y quizá la única!) de la industria de la Música en México, sound:check Xpo, la cual tuvo lugar del 20 al 22 de marzo en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Como cualquier otro evento esta convención tuvo aciertos y desaciertos y quisiera comentar sobre ellos desde el punto de vista de un músico regio (tu humilde servidor).

Para comenzar te diré que el tamaño de la expo es bastante considerable, muchísimos stands con productos y servicios relacionados con la industria de la música. Muchos de estos stands exhiben los adelantos en monitores, bocinas, cables, amplificadores de poder, luces y estructuras para escenarios, así que si te dedicas a la renta de equipo de audio o estas buscando adquirir PA para tu banda o proyecto aquí lo puedes encontrar y de sobra.

 

 

 

Una de mis facetas como músico es la de compositor y desde esta perspectiva hubo 2 stands que me llamaron la atención: el primero fue el de la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) y el segundo fue el de la Asociación del Grammy Latino. En ambos stands te explicaban a detalle lo que hacen y como le puedes hacer para afiliarte con ellos; aquí el requisito principal es que hayas escrito canciones y que al menos una o dos de ellas hayan sido grabadas en un disco. A veces no le ponemos atención a este tipo de asociaciones pero si estás en el mundo de la Música o te quieres dedicar a ello de manera profesional es imprescindible que las conozcas a fondo, pues son las responsables de recolectar tus regalías (el dinero que te toca por componer y publicar canciones). Si quieres saber un poco más sobre este tema puedes revisar las primeras 2 entradas de este tu blog donde hablé de editoras, regalías, canciones y contratos.

 

 

En el área de producción y grabación también había stands importantes. Las principales marcas de micrófonos, monitores de estudio, consolas y software se encontraban por todos lados en la expo. Hubo muchas demostraciones en

salas especiales donde te explicaban como funcionaba tal o cual producto, sus aplicaciones y avances así como las nuevas tecnologías que se están desarrollando en la industria de la producción musical.

Si tu intención era conocer y probar las diferentes marcas de instrumentos y novedades tales como teclados y pianos digitales, guitarras, bajos, percusiones y baterías, alientos, instrumentos electrónicos y mucho, pero mucho más aquí lo podías encontrar. Marcas como DW, Kurzweil, Ibáñez y Fender tuvieron una gran presencia en la expo, las principales tiendas y distribuidores de instrumentos musicales y accesorios en México también se hicieron presentes.

 

 

Como en ocasiones anteriores se ofrecieron pláticas, clínicas, ensayos abiertos, demstraciones y sesiones de “jameo” con artistas y personalidades reconocidos como Alex Syntek, Hector Infanzón, Jumbo y Abraham Laboriel entre otros. Estos eventos estuvieron repletos de gente y si querías tener acceso a ellos tenías que hacer filas de hasta una hora.

 

 

En resumen la sound:check Xpo 2011 era una cita “obligada” para todos los músicos profesionales del país o para los que están en vías de serlo, ya que ahí te podías enterar de las nuevas tendencias de la industria y hacia donde nos dirigimos, además de extender tu red de contactos y darte a conocer en el medio de la música. Yo por mi parte me fui preparado con tarjetas de presentación y cd’s con mi presentación digital y afortunadamente logré intercambiar información con personas claves dentro de esta industria. De hecho hice el viaje relámpago desde Monterrey hacia México y de regreso el mismo día. Compré mi boleto de avión en una aerolínea de bajo costo a un precio muy accesible pues es un evento al que no se puede faltar.

Desgraciadamente algunos músicos (¡o muchos más bien!) dejan pasar este tipo de oportunidades por desidia, flojera o ni si quiera se enteran de ellas. Yo creo que si queremos vivir de la música y nos decimos profesionales necesitamos estar informados de lo que sucede en ella pues de otra forma es muy fácil que nos ganen el mandado; así como los médicos e ingenieros asisten a seminarios, convenciones y exposiciones en diversos lugares del mundo también existen oportunidades de este tipo para nosotros los músicos ¿estás listo para ello?, ¿estás listo para ser un verdadero músico profesional y vivir de ello?

 

 

 

Por último quisiera compartirte la información de otras exposiciones sobre la industria de la Música que se realizan en nuestro vecino país del norte:

–          SXSW South by Southwest en Austin Texas http://sxsw.com/music

–          Winter Music Conference en Miami Forida http://wintermusicconference.com/

–          New Music Seminar en Los Angeles California http://www.newmusicseminar.com/

–          I create Music ASCAP Expo en Los Angeles http://wecreatemusic.ascap.com/expo/

–          Billboard Latin Music Conference & en Miami http://www.billboardevents.com/billboardevents/latin/index.jsp

–          MIDEM en Cannes Francia http://www.midem.com/

 

 

 

Te agradecería que me escribieras tus comentarios o preguntas al correo jorge@dacapo.com.mx y mientras tanto sigamos Descifrando el Mundo de la Música.

 

¡Gracias!

 

Jorge Rocha

Musician/Producer/Songwriter

Director General Da Capo Escuela de Música

Pro Tools authorized trainner by Avid

 

Escríbeme vía inbox en: facebook.com/jorgerochamusic

jrocha@dacapo.com.mx

www.dacapo.com.mx

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s